miércoles, 15 de diciembre de 2010

EL APELLIDO CODINA

 
ORIGEN Y SIGNIFICADO El apellido Codina procede del sustantivo codina, que deriva del latín cotina, que quiere decir de piedra. Una codina es una arcilla ferruginosa, compacta y difícil de trabajar, o bien, una roca en flor del suelo donde se embalsa el agua de lluvia.

LINAJE E HISTORIA Procedentes de Vilafranca del Penedès fueron los hermanos Francesc, Jaume y Joan Codina Villar. Francesc Codina fue vecino de Amberes, y el 30 de enero de 1572 fue ennoblecido por el rey Felip II.

Jaume Codina fue consejero del Ayuntamiento de Barcelona. Se estableció en las Islas Canarias y contrajo matrimonio, en Telde, con Maria Mayor Jaraquemada (hija del maestre de campo y coronel de infantería Gonzalo de Jaraquemada y de Marina de Aday, ambos de las principales familias del país).

Joan Codina Villar, heredero en Barcelona también pasó al Canarias e hizo nuevas informaciones de su nobleza a Las Palmas, delante de Rodrigo de Mesa, en enero de 1575. Fue capitán y familiar del Sant Ofici en Canarias y se casó en Telde con Isabel de Jaraquemada (tía de su cuñada e hija de Diego de Jaraquemada, alcalde de la isla y coronel de infantería.

Más antiguamente encontramos una casa Codina en la parroquia de Susqueda, documentada el año 1227 en las personas de Llorens Codina y su hijo Joan. Esta casa ha dado hasta el día de hoy 25 generaciones del apellido.

De la casa solariega de Codina en la ciudad de Vic procedían los hermanos Francesc, Narcís y Domènec, Codina Alaball que en 1781, recibieron el privilegio de nobles, ingresando posteriormente en la Orden de Carles III. Posiblemente pertenecían a la misma familia, unos Codina, también de Vic, de donde|dónde eran ciudadanos y más tarde ciudadanos honrados de Barcelona, caballeros y barones|varones de Ponts.

ARMAS DE azul, una casa solariega o antemural de oro. Los Cocome de Vic: De plata, un monte de gules arbolado de sínople. Las casas de Vilafranca de Penedès, Barcelona y Canarias ostentan: Un escudo partido, el 1º. de oro con cinco fajas de azul, con una casa de plata, el 2º. de plata, con cinco fajas de gules, sumado a una flor de lis, una aspa y una bandera.

PERSONAJES CODINA DESTACADOS EN LA HISTORIA Buenaventura Codina: Fue Obispo de Canarias en 1847, había nacido en Barcelona. El año 1845 publicó en Madrid, la obra latina: "Expositio ascetico-moralis pontificalis romani".

Jaume Codina i Franch: Boticario y docto en buenas letras, nato en Barcelona el año 1805 y muerto en la misma ciudad el año 1881. Hizo el doctorado al colegio de Sant Victorià y practicó en la oficina del famoso Carbonell.

Asensi Codina i Ferrer: (1877-1932). Estomatólogo catalán. Desde el lugar que ocupaba en el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona, redactó numerosas memorias para la Institución Catalana de Historia Natural.

Ramon Codina i Langlin: (1842-1905). Químico y farmacéutico catalán. Dedicado a los estudios de Química Analítica. Fue profesor de Medicina Legal en la Audiència de Barcelona y de Química Analítica en la Sociedad Farmacéutica Española.

Victoriano Codina y Langlin: (1844-1911). Escultor y pintor catalán formado en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona. Trabajó a la ornamentación escultórica de la Universidad de Barcelona.

Joaquim Codina i Viñas: (1868-1934). Botánico catalán. Obtuvo la licenciatura de Medicina en 1891, y ejercí en su pueblo nativo, la Cellera de Ter.

Pere Codina i Mont: (1880-1952) Actor dramático catalán. Debutó en el Teatro Catalán en 1904 y alcanzó popularidad, sobre todo con las representaciones de Àngel Guimerà (Tierra Baja, Mar y Cielo).

Jaume Codina i Vilà: (n. 1923). Historiador catalán. Ha dedicado su obra al estudio del Baix Llobregat (especialmente el Prat) y a la defensa de la comarca contra los factores externos que la desnaturalizan.

TOPONIMIA Las casas solariegas las encontramos en Vilafranca del Penedès, Barcelona y Vic.

Así en Cataluña referente al apellido Codina podemos afirmar que es el número 129 por orden de importancia, hay 5.363 personas que lo tienen como primer apellido y unas 5.306 personas que lo tienen como segundo apellido. En la misma página encontraréis los datos por comarca

19 comentarios:

  1. soy argentina, mi apellido es Codina y mi abuelo paterno era catalan, sera este mi linaje?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sabrias de que zona de Cataluña era?

      Eliminar
    2. ME SIENTO ORGULLOSO DE SER UN CODINA Y DE NACIONALIDAD COLOMBIANA, AHORA SE QUE SOMOS MUCHOS...

      Eliminar
    3. ME SIENTO ORGULLOSO DE SER UN CODINA Y DE NACIONALIDAD COLOMBIANA, AHORA SE QUE SOMOS MUCHOS...

      Eliminar
    4. Muchas gracias por la información, qué alegría ver muchos Codina en todas partes del mundo. Bendiciones...!!!

      Eliminar
  2. Soy Portuguesa mi apellido es Codinha sera que somos la mesma linaje???

    ResponderEliminar
  3. Yo me apellido codina y soy de mexico.. entiendo que esto llegodesde zacatecas.. y antes de zacatecas?

    Facl_15@hotmail.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Soy del linage de Zacatecas también, vivo en California. Quien sabe como llego este linaje de Cataluña. En Mexico Codina es un apellido ilustre.

      Eliminar
  4. GUILLERMO GABINO CODINA10 de marzo de 2015, 12:10

    GUILLERMO GABINO CODINA - Radioaficionado Argentino , "LU5LAC" - de la Ciudad de Goya-Provincia de Corrientes-ARGENTINA

    ResponderEliminar
  5. el hecho de apellidarse igual no quiere decir que se tenga el mismo linaje, de forma que en muchos de los casos se proceda de linajes diferentes aún ostentando el mismo apellido, lo que si parece innegable és el origen del qual surge el apellido, en este caso de Catalunya, lo que define el linaje es el ADN y en particular el haplogrupo, yo mismo he participado en un estudio basado en apellidos catalanes por la Universidad Pompeu Fabra y el haplogrupo registrado era muy variado osea de diferentes linajes aunque los había con un antepasado común el mio concretamente pertenece al haplogrupo j2b m12 en españa representa un tanto por ciento bajo con respecto a la población y en cambio es numeroso en la Italia del norte y los Balcanes, como coincidencia judios de Europa central pertenecientes a la rama del sacerdocio judío tambien comparten este haplogrupo si más no en una de las muestras representativas, para acabar tengo antepasados que viajaron a Sudàmerica, Uruguay concretamente.

    ResponderEliminar
  6. Joan: Soy de Uruguay y me segundo apellido es Codina. Acá hay unas cuantas personas con el mismo apellido sin ser parientes entre si.Todo esto confirma lo que tu has escrito. Saludos, Eduardo

    ResponderEliminar
  7. Hola.
    Muy interesante la recopilación de información que has hecho.
    Estoy buscando alguna imagen del Dr. Asensi Codina i Ferrer: (1877-1932), colaborador del Museu de Ciències Naturals de Barcelona en donde tenemos depositados muchos especímenes de insectos recolectados por él a principios del siglo pasado.
    Podrías ayudarme con esta búsqueda? Mil gracias!
    Mi correo: mederos@gmail.com

    ResponderEliminar
  8. Hola.
    Muy interesante la recopilación de información que has hecho.
    Estoy buscando alguna imagen del Dr. Asensi Codina i Ferrer: (1877-1932), colaborador del Museu de Ciències Naturals de Barcelona en donde tenemos depositados muchos especímenes de insectos recolectados por él a principios del siglo pasado.
    Podrías ayudarme con esta búsqueda? Mil gracias!
    Mi correo: mederos@gmail.com

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Hola María Fernanda Codina, mira que milagrosa coincidencia, mi tataraabuelo es Antonio Codina, padre de mi Bice abuelo José Codina, padre de mi abuela paterna Matilde Codina; José Codina era famoso en la pampa salitrera chilena porque tenìa un circo, era un artista, su padre Antonio Codina era un artista lírico, y llegó desde españa, su nombre completo era Antonio Codina Tavison, se casó con una mujer artista tambièn llamada Elena Cotton, pero no sé si ella es la madre de Josè Codina; tú dices que su segundo apellido es mont, pero yo encontrè su registro de nacimiento en santiago, en 1901, el 24 de mayo, y el padre Antonio Codina no le pone el segundo apellido, solo figura como Josè Codina.Tengo fotos de antonio Codina y de su hijo Josè Codina. En los microfilmes del registro civil chileno he encontrado muchos hijos que él inscribió.
    Si te interesa iintercambiar información conmigo escribeme a generadorpp35@gmail.com o llámame al celular 056996667588.
    Espero su respuesta.

    ResponderEliminar
  11. Mi padre se llama Francisco Antonio Codina hijo de Bartolomé Codina. Nació en Mongat provincia de Barcelona

    ResponderEliminar
  12. Yo no tengo muchos datos sobre mis antepasados, mi.soy de Uruguay mi papá se llamaba Ramón Aladino Codina Sosa nació en el departamento de Canelones en un pueblo llamado San Ramón, mi abuelo paterno se llamaba Ramón Silvino Codina, también nacido en ese pueblo ,se casó con Prouba sosa .

    ResponderEliminar
  13. Me llamo Orlando Codina Osés de Cuba y mi tatarabuelo era catalán. Llegó a la isla en 1820 aproximadamente y se casó con cubana de padres españoles también. Así que ese apellido es bastante conocido en América. Actualmente radican en Miami muchos descendientes que emigraron a partir de 1959

    ResponderEliminar